Reto #1
Reto
#1
¿Cómo podríamos?

Mejorar la gestión y priorización de la cuantiosa información que manejan las aerolíneas antes de volar

El reto busca soluciones que permitan el manejo, gestión y priorización automática de información contenida en cuantiosos textos y notificaciones en un entorno donde la seguridad aérea es la prioridad.
  • Los NOTAMs son notificaciones de riesgos en la ruta aérea para aerolíneas y pilotos.
  • Los proveedores de servicios introducen la información en el sistema de gestión de NOTAMs para que los usuarios puedan acceder a ellos.
  • La gestión de NOTAMs es compleja debido al exceso de información, por lo que se necesita una plataforma digital para proporcionar a los usuarios solo la información relevante y crítica de forma simplificada y segura.

Los NOTAMs (Notices to Air Mission) son notificaciones generadas por los estados para aerolíneas y pilotos alertando de cualquier clase de riesgo que puedan encontrar en su ruta. Así por ejemplo, se informa sobre lugares donde estén planificadas exhibiciones aéreas o saltos de paracaidistas, pistas de aeropuertos cerradas, ayudas de navegación inoperativas, ejercicios militares que imponen restricciones en el uso del espacio aéreo, presencia temporal de obstáculos cerca de los aeropuertos, etc.

Los proveedores de servicio de navegación o los gestores aeroportuarios, entre otros, acceden al sistema de gestión de NOTAMs e introducen la información que consideran relevante.  Cuando una  aerolínea o piloto entrega su plan de vuelo, chequea en el sistema de gestión de NOTAMs, todos los que corresponden a la ruta que el avión tiene planificada. Hay NOTAMs cuyo conocimiento es crítico para una operación segura (cierre de una pista en el aeropuerto de destino) pero hay otras notificaciones que no son tan relevantes, por ejemplo que el pavimento de una calle de rodadura del aeropuerto esté pintada más oscura o que se estén realizando trabajo de talas en los alrededores del aeropuerto.

La gestión de los NOTAMs es muy compleja para el piloto o la aerolínea que planifica su vuelo. El exceso de información no facilita identificar qué información es relevante y esto implica un proceso casi manual por parte de las aerolíneas que lleva mucho tiempo para asegurar que el vuelo se va a operar sin ningún incidente. 

El reto consiste en la creación de una plataforma digital que permita proporcionar a los usuarios (aerolíneas, pilotos y drones) exclusivamente los NOTAMs más relevantes y críticos y que son de interés para una operación concreta, mediante la automatización y filtrado de los NOTAMs emitidos, proporcionando a su vez la información de una forma simplificada que reduzca su complejidad y facilite la interpretación, sin menoscabo de la seguridad aérea.

¡Convocatoria abierta!

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Política cookies

POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en tu dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, y pueden utilizarse para reconocer al usuario dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu dispositivo.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta web?

El sitio web https://enaireopeninnovation.com utiliza cookies propias y de terceros con las siguientes finalidades:

Cookies técnicas (esenciales)

Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. Se utilizan, por ejemplo, para recordar la aceptación de cookies, gestionar la navegación o permitir el acceso a áreas seguras del sitio.

 Cookies de análisis

Estas cookies permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web. La información recogida se utiliza para medir la actividad del sitio web y elaborar perfiles de navegación con el fin de introducir mejoras. Utilizamos Google Analytics para este propósito.

Cookies de personalización

Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con ciertas características que pueden diferenciar su experiencia (como el idioma preferido o la configuración regional).

Cookies de terceros

Podemos utilizar servicios de terceros como Google, LinkedIn o YouTube para mostrar contenido embebido (videos, formularios, etc.) o medir el impacto de campañas informativas relacionadas con la aceleradora.

En ningún caso se utilizan cookies publicitarias ni se realiza perfilado comercial personalizado a partir de la navegación.