Ganadores 2ª edición
Programa de aceleración en Gestión del Tráfico Aéreo
Ganador
CITYMET – Javier Diana y Pawel Trominski
CITYMET (solución proporcionada por Panka Sp.) ofrece un sistema modular de microestaciones meteorológicas urbanas que recopilan datos atmosféricos en tiempo real sobre latitud, longitud, altitud y tiempo. Su tecnología procesa esta información en la nube para proporcionar servicios meteorológicos precisos, esenciales para operaciones seguras de drones en espacios aéreos urbanos.
Segundo Premio
AEROHUB: Javier Diana López (Madrid)
El fin principal de la plataforma de AEROHUB es ofrecer un sistema de oferta/demanda de servicios con drones en los que tanto operadores (individuos o pequeñas empresas) como futuros clientes que requieran este tipo de servicios puedan ponerse en contacto mediante la plataforma, sirviendo ésta de nexo para todo lo relacionado con la operación. De esta manera, se ofrecerán unos beneficios tanto para la parte del proveedor del servicio como la del cliente. En cuanto a la forma de monetizar el servicio, el objetivo sería tomar un pequeño porcentaje de cada operación que se realizará mediante la plataforma, como actualmente hacen este tipo de marketplaces en otros ámbitos de la economía mundial (AIRBNB, Wallapop, etc.). Además, existiría la posibilidad de incluir anuncios en la plataforma u ofertar otros servicios secundarios que se realizarían B2C (Business to Consumer), cobrando por cada uno de ellos de la forma estipulada.
Ganador
GEMELO DIGITAL ANS – Ángel Martínez y Andrés Portillo
GEMELO DIGITAL ANS (solución proporcionada por ATTICCA REALITIES en colaboración con La Isla) es una plataforma en la nube que ofrece
entornos 3D inmersivos y gamificados para la formación técnica y
simulación en navegación aérea. Permite a los técnicos ATSEP y
controladores entrenarse virtualmente, analizar datos, validar
configuraciones, optimizar mantenimiento y reducir costes operativos
en un entorno seguro y colaborativo
Segundo Premio
AEROHUB: Javier Diana López (Madrid)
El fin principal de la plataforma de AEROHUB es ofrecer un sistema de oferta/demanda de servicios con drones en los que tanto operadores (individuos o pequeñas empresas) como futuros clientes que requieran este tipo de servicios puedan ponerse en contacto mediante la plataforma, sirviendo ésta de nexo para todo lo relacionado con la operación. De esta manera, se ofrecerán unos beneficios tanto para la parte del proveedor del servicio como la del cliente. En cuanto a la forma de monetizar el servicio, el objetivo sería tomar un pequeño porcentaje de cada operación que se realizará mediante la plataforma, como actualmente hacen este tipo de marketplaces en otros ámbitos de la economía mundial (AIRBNB, Wallapop, etc.). Además, existiría la posibilidad de incluir anuncios en la plataforma u ofertar otros servicios secundarios que se realizarían B2C (Business to Consumer), cobrando por cada uno de ellos de la forma estipulada.