Reto #1
Reto
#1
¿Cómo podríamos?

APROVECHAR LOS DATOS QUE SE GENERAN EN LA GESTIÓN DEL TRÁFICO AÉREO PARA DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS

La gestión del tráfico aéreo es el conjunto de servicios, procedimientos y tecnologías diseñados para garantizar el movimiento seguro, ordenado y eficiente de las aeronaves en el espacio aéreo. ENAIRE, para desempeñar esta labor, maneja y genera ingentes cantidades de datos: planes de vuelo de las aeronaves que aterrizan, despegan y atraviesan el espacio aéreo español, su trayectoria en tiempo real, la fase del vuelo, observaciones y predicciones meteorológicas, estructura del espacio aéreo, aerovías, puntos de referencia, zonas restringidas, número máximo de aviones que se pueden manejar en un espacio, demoras, tiempos de vuelo, distancias voladas, datos de comunicaciones…

ENAIRE busca desarrollar nuevos servicios enfocados no solamente a mejorar los servicios prestados actualmente a los usuarios del espacio aéreo (como por ejemplo aerolíneas o aviación general), sino también a la sociedad en general.  

A continuación, a modo ilustrativo, se muestran algunos ejemplos dentro de este reto. Ideas diferentes a las aquí propuestas se valorarán muy positivamente.  

  • Desarrollar plataformas interactivas que permitan a estudiantes y ciudadanos aprender sobre aviación y sostenibilidad. 
  • Crear aplicaciones que informen sobre el estado de un vuelo en tiempo real como hora de llegada y salida, mejorando la planificación de viajes. 
  • Analizar tendencias de turismo y planificar mejor la capacidad en los destinos. 
  • Conectar datos de tráfico aéreo con sistemas de transporte terrestre y marítimo para facilitar desplazamientos más rápidos y sostenibles. 
  • Desarrollar aplicaciones para entretenimiento y cultura como videojuegos o aplicaciones de realidad aumentada. 
  • Usar datos de vuelos para rastrear movimientos internacionales y gestionar la propagación de enfermedades. 
  • Usar datos de consumo de combustible para calcular emisiones y facilitar que los pasajeros contribuyan a programas de reforestación o energías renovables. 
  • Las grabaciones de comunicaciones, anonimizadas y tratadas éticamente, se podrían analizar para para identificar patrones que preceden errores o malentendidos, o inferir estrés, carga de trabajo o fatiga de los operadores. 

Concurso #1 Generar nuevos negocios en la gestión del tráfico aéreo

Reto #1 Explotar y monetizar datos ATM

Datos de contacto
Información de empresa
Adjuntar documentación
Política cookies

POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en tu dispositivo al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, y pueden utilizarse para reconocer al usuario dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu dispositivo.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta web?

El sitio web https://enaireopeninnovation.com utiliza cookies propias y de terceros con las siguientes finalidades:

Cookies técnicas (esenciales)

Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. Se utilizan, por ejemplo, para recordar la aceptación de cookies, gestionar la navegación o permitir el acceso a áreas seguras del sitio.

 Cookies de análisis

Estas cookies permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web. La información recogida se utiliza para medir la actividad del sitio web y elaborar perfiles de navegación con el fin de introducir mejoras. Utilizamos Google Analytics para este propósito.

Cookies de personalización

Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con ciertas características que pueden diferenciar su experiencia (como el idioma preferido o la configuración regional).

Cookies de terceros

Podemos utilizar servicios de terceros como Google, LinkedIn o YouTube para mostrar contenido embebido (videos, formularios, etc.) o medir el impacto de campañas informativas relacionadas con la aceleradora.

En ningún caso se utilizan cookies publicitarias ni se realiza perfilado comercial personalizado a partir de la navegación.